¿Tienes una empresa SAS en Ecuador o estás pensando en crear una? Entonces te interesará saber que sí es posible exportar productos o servicios desde Ecuador con una SAS, y no solo eso: puede ser una de las decisiones más inteligentes para hacer crecer tu negocio.
En este artículo te explicamos paso a paso cómo puedes convertir tu empresa SAS en una exportadora, qué requisitos necesitas cumplir, y por qué es fundamental llevar una contabilidad organizada para asegurar el cumplimiento normativo y evitar sanciones.
¿Quién puede exportar en Ecuador?
En Ecuador, toda persona natural o jurídica (incluyendo las SAS) puede exportar, siempre que esté legalmente constituida y registrada como exportadora ante el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE) a través del sistema ECUAPASS.
Esto quiere decir que tu empresa SAS tiene plena capacidad legal para exportar, siempre que cumplas con ciertos trámites clave.
💡 Si aún no tienes constituida tu empresa, puedes hacerlo fácilmente con ayuda de derecho.ec. Y si necesitas una firma electrónica para los trámites digitales, la puedes obtener en facturayfirma.
Requisitos para exportar con una SAS en Ecuador
Exportar no es complicado, pero sí exige organización. Estos son los pasos principales que debes seguir:
1. Formaliza tu empresa y obtén tu firma electrónica
- Inscribe tu empresa SAS en el Registro Único de Contribuyentes (RUC) ante el SRI.
- Obtén tu firma electrónica para firmar digitalmente documentos de comercio exterior.
2. Regístrate como exportador
- Crea tu cuenta y regístrate como Operador de Comercio Exterior en la plataforma ECUAPASS, del SENAE.
- Este registro te permitirá realizar todos los trámites de exportación e importación en línea.
3. Prepara la documentación obligatoria
- Declaración Juramentada de Origen (DJO): certifica que tus productos son de origen ecuatoriano.
- Declaración Aduanera de Exportación (DAE): contiene todos los detalles de la carga que vas a exportar.
- Adjunta también: factura comercial, lista de empaque, documentos de transporte y, según el caso, certificados sanitarios o de calidad.
¿Y si mi producto necesita requisitos especiales?
Algunos productos requieren documentación adicional según su categoría. Por ejemplo:
- Frutas, vegetales, café, cacao: necesitan un certificado fitosanitario emitido por Agrocalidad.
- Alimentos procesados, cosméticos o medicinas: requieren inspección y notificación sanitaria del Servicio Agrícola y Ganadero.
- Productos de pesca o apicultura: deben tener certificados de calidad e inocuidad de la Subsecretaría de Pesca y Agricultura.
⚠️ Importante: cada país tiene sus propias normativas de importación. Asegúrate de investigar los requisitos del país destino para evitar retrasos o rechazos en aduana.
¿Qué productos ecuatorianos tienen más potencial de exportación?
Ecuador es reconocido por la calidad de varios productos con alta demanda en el exterior. Algunos de ellos son:
- Camarón y atún 🐟
- Banano, plátano y brócoli 🍌🥦
- Flores y madera 🌺🌲
- Cacao, chocolate y productos orgánicos 🍫
- Jugos, conservas y aceites 🌽🥫
Muchos emprendedores ya están exportando estos productos desde su SAS. ¿Por qué tú no?
Ventajas de exportar con tu empresa SAS
Una empresa SAS no solo tiene menos burocracia y más flexibilidad, sino que además puede beneficiarse de:
✅ Crecimiento económico: más ingresos, más oportunidades.
✅ Diversificación de mercados: no depender solo del mercado local.
✅ Mayor rentabilidad: al aprovechar economías de escala.
✅ Innovación y mejora continua: para competir en mercados exigentes.
✅ Reputación internacional: posiciona tu marca fuera del país.
✅ Acceso a incentivos: programas de apoyo a exportadores del gobierno y organismos internacionales.
📚 Si aún tienes dudas sobre esta figura societaria, te invitamos a leer:
👉 Ventajas y desventajas de ser una SAS en Ecuador
¿Y la contabilidad?
Aunque muchas personas piensan que exportar es solo un tema logístico, la contabilidad es clave en este proceso. Una empresa exportadora necesita llevar sus registros contables en orden y actualizados, tanto para cumplir con sus obligaciones ante el SRI como para acceder a beneficios tributarios o programas de financiamiento internacional.
En Yiska Contabilidad, trabajamos exclusivamente con empresas SAS y sabemos exactamente cómo ayudarte a:
- Registrar correctamente tus exportaciones.
- Presentar declaraciones mensuales y anuales sin errores.
- Preparar tus estados financieros según normativa ecuatoriana.
- Mantenerte al día con tus obligaciones para evitar sanciones.
¿Vale la pena exportar?
Definitivamente sí. Exportar desde Ecuador con una SAS es totalmente viable y puede marcar un antes y un después en tu negocio. Eso sí, cumple con todos los requisitos, infórmate bien y, si es necesario, busca asesoría especializada.
Recuerda: la exportación no es solo para grandes empresas. Hoy en día, las SAS han demostrado ser una vía efectiva, legal y rentable para competir en mercados internacionales.
¿Quieres ayuda para dar este paso?
En Yiska Contabilidad te acompañamos desde la constitución hasta el control financiero de tu empresa SAS. Si ya estás listo para exportar o quieres prepararte para hacerlo bien desde el inicio, estamos para ayudarte.
📌 Constituye tu empresa en derecho.ec
📌 Solicita tu firma electrónica en facturayfirma
¿Listo para llevar tu SAS al mundo?
Contáctanos para una asesoría contable personalizada.
Yiska Contabilidad te acompaña en cada paso.
🌐 Sitio web: yiska.ec
📱 WhatsApp: +593 98 855 4483
📧 Correo: info@yiska.ec