Ventajas y Desventajas de ser una SAS en Ecuador

El modelo de Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.) ha ganado popularidad en Ecuador gracias a sus múltiples beneficios. Sin embargo, antes de decidir constituir tu empresa bajo esta figura, es esencial analizar tanto sus ventajas como sus desventajas. Aquí te explicamos los puntos más importantes.

Ventajas de una SAS

  1. Constitución unipersonal y fácil
    Una de las principales ventajas es que puedes constituir una SAS como una persona natural, sin necesidad de socios. Además, el proceso de constitución es ágil y puede realizarse electrónicamente, lo que reduce costos y trámites. Según la Superintendencia de Compañías, este proceso digitalizado simplifica la creación de empresas, eliminando barreras tradicionales.
  2. Sin capital mínimo obligatorio
    A diferencia de otras formas jurídicas, la SAS no requiere un capital mínimo. Esto democratiza el acceso al emprendimiento, permitiendo que cualquier persona con una idea de negocio pueda formalizarla.
  3. Protección del patrimonio personal
    En una SAS, los accionistas solo responden hasta el monto de su aporte (Responsabilidad limitada). Esto significa que tu patrimonio personal está protegido ante deudas o responsabilidades de la empresa.
  4. Menos formalidades legales
    Las SAS tienen menor carga burocrática que otras estructuras societarias. Por ejemplo, no es necesario convocar asambleas anuales si los accionistas están de acuerdo, lo que ahorra tiempo y recursos.
  5. Responsabilidad limitada
    Los accionistas no son responsables de las deudas más allá del capital invertido. Este modelo es ideal para quienes desean limitar los riesgos financieros y proteger el patrimonio personal.

Desventajas de una SAS

  1. Restricciones en ciertas actividades
    Aunque flexibles, las SAS no pueden participar en sectores como banca, seguros o mercado de valores, que requieren regulaciones más estrictas.
  2. Cumplimiento fiscal obligatorio
    Aunque simplificados, los procesos fiscales siguen siendo obligatorios. Declaraciones como el IVA, el ATS y los balances financieros deben presentarse regularmente ante el SRI y la Superintendencia de Compañías, esto sería una desventaja siempre solo si no le das movimiento a la empresa ya que mantener todo organizado te ayuda a realizar proyecciones financieras y escalar tu negocio.
  3. No tan conocida en el mercado
    Algunas instituciones financieras pueden ser más cautelosas al otorgar créditos a las SAS debido a su estructura más reciente en comparación con las compañías tradicionales, sin embargo las SAS han venido creciendo en Ecuador desde el 2020 y ahora ya son bastante conocidas.

¿Para quién es ideal la SAS?

Si eres emprendedor y buscas una constitución fácil y con flexibilidad, la SAS es perfecta para ti. Es ideal para quienes quieren operar como una sola persona o tener pocos socios. Además, es una opción óptima para startups o pequeñas empresas que priorizan la agilidad y la protección de su patrimonio.

Conclusión

Las ventajas de una SAS superan con creces sus limitaciones, especialmente para emprendedores que desean formalizar su negocio con rapidez y sin comprometer su patrimonio personal. Sin embargo, evaluar tus necesidades específicas y consultar con expertos es clave para garantizar que esta figura jurídica sea la mejor opción para tu negocio. En Yiska Contabilidad, te ayudamos en la constitución de tu SAS y en el cumplimiento de tus obligaciones fiscales. Contáctanos y convierte tu sueño empresarial en realidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados